miércoles, 8 de agosto de 2012

RECONOCIMIENTO Y RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL Y SOCIAL


Reconocimiento y respeto a la diversidad cultural y social.
NOMENCLATURA DE EQIPO 4
castillono
guardadoer
jaimesma

La educación como tal, implica reconocernos como personas distintas, con características, gustos, conocimientos y necesidades diversas, así pues, es en la escuela donde se concentra la mayor diversidad de todo esto que se menciona y por ende, es función de la educación de calidad, ofrecer a todos los alumnos que allí convergen atención diversa para cada uno de los alumnos, retomando así la importancia de lo que estamos buscando ofrecer como educación de calidad, en la que se respeten las diferencias individuales que nos permiten obtener aprendizajes a través de la colaboración en las actividades planteadas, en la exposición de experiencias, conocimientos e hipótesis a través de un ambiente de respeto, cordialidad y tolerancia.

Todo esto permitirá pues, integrarse a la sociedad con la capacidad de reconocernos diferentes unos a otros y sobre todo respetando esas características que nos identifican como personas y que nos llevan a ser, a adquirir aprendizajes y a compartir nuestros saberes para luego obtener a partir de las relaciones entre compañeros nuevos saberes que permitan el desarrollo de competencias.

La diversidad que está presente en cada uno de los grupos, más que un obstáculo representa un plus que nos reta como docentes a desempeñarnos profesional y competentemente donde a través del diseño de situaciones didácticas adecuadas y asertivas logremos atender los intereses de los niños, cubrir sus necesidades y lograr el desarrollo paulatino de competencias, que a partir de su propia individualidad alcance desempeños cada vez más efectivos de acuerdo al medio en que se desenvuelve y de igual manera que se enriquezcan con la convivencia con los otros.
Reconozcamos que gracias a esta diversidad, no todos lograremos los mismo resultados, pero si debemos desarrollar las suficientes herramientas cognitivas, sociales, psicomotrices y comunicativas que nos permitan seguir aprendiendo para integrarse con éxito a cualquier contexto y actividad.

Todo esto requiere de un perfil profesional docente amplio y comprometido con su labor educativa y representa una corresponsabilidad entre los diversos actores involucrado en la triada formativa padre familia – docente – alumno y por qué no, también las autoridades educativas en su papel como las gestoras de políticas integrales en la formación de los docentes.

En el ámbito de la Educación el término diversidad va adquiriendo cada vez una mayor relevancia, debido al intenso deseo de muchas personas que trabajan en este campo por conseguir que la diversidad inherente a cada ser humano sea reconocida y encuentre la mejor respuesta educativa en los centros. Esto supone un cambio muy profundo en los presupuestos ideológicos, políticos, económicos, sociales y educativos.