PERCEPCIÓN DEL CONSTRUCTIVISMO EN EL
AULA.
guardadoer_percepciónconstructivismo
Dentro del aula, se realizan diversas
situaciones que permiten, ayudan y deben favorecer el desarrollo de las
competencias de los alumnos, planificadas por la docente con un propósito
especifico, todo esto en lo que conocemos como el
“Constructivismo”, de esta
forma, cabe mencionar en primer momento cual es mi percepción de
Constructivismo en el aula.
Como la propia palabra lo menciona,
se trata de “construir” en conjunto, en grupo, apoyándonos unos a otros,
compartiendo experiencias, ideas, habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes
en pro del desarrollo individual, del desarrollo de competencias.
Se trata de construir sobre un
cimiento ya establecido., respetando los saberes que el niño o niña traen, y
considerando que es a partir de ello de donde deberemos continuar con el
desarrollo.
Esto incluye al grupo de alumnos, y a
la docente como facilitadora y como parte de ese mismo grupo que participa,
coopera y ayuda en todas las actividades a todos y cada uno de sus alumnos.
Es así como se da un desarrollo de
competencias optimo, puesto que se trabajan además de contenidos, se trabaja
colaboración, valores, etc.
La Reforma Integral de la educación Básica.,
y de forma especifica, el nuevo programa de educación preescolar, nos lleva a
realizar nuestra labor tomando en cuenta en nuestras planificaciones y en cada
una de nuestras intervenciones el constructivismo, que dará como resultado un seguimiento
al desarrollo del alumno en cada una de sus etapas educativas que lo
conforman., y así lograr el optimo resultado de toda la educación básica basada
y fundamentada en el constructivismo que mas allá de tenerlo como teoría, lo practiquemos
dentro de nuestra aula a cada momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario