QUÉ ES UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA Y QUE ES UNA SECUENCIA
DIDÁCTICA
Buscando el significado de los términos situación y secuencia podemos
encontrar que:
Situación. Conjunto de circunstancias presentes en un momento.
Secuencia. Serie o sucesión de cosas que guardan entre sí cierta
relación.
Así pues, la situación se da en un momento, y la secuencia es un conjunto
de acciones que se pueden realizar en un momento o situación.
Bien. Ahora retomemos los dos conceptos desde la didáctica; tomando en
cuento que el término “didáctica” nos conlleva al “aprendizaje”:
Situación Didáctica se refiere al conjunto de
interrelaciones entre tres sujetos: profesor-estudiante -medio didáctico. La Situación Didáctica, por otra parte, comprende el proceso en el cual el docente proporciona
el medio didáctico en donde el estudiante construye su conocimiento (Guy
Brousseau) Brousseau, G.
(1997). Theory of Didactical Situations in Mathematics. Kluwer Academic Publishers.
Secuencia Didactica La SD
implicará entonces una sucesión premeditada (planificada) de actividades (es
decir un orden), las que serán desarrolladas en un determinado período de
tiempo (con un ritmo). El orden y el ritmo constituyen los parámetros de las
SD; además algunas actividades pueden ser propuestas por fuera de la misma (realizadas
en un contexto espacio- temporal distinto al aula).
Debemos
recordar que la secuencia didáctica se orienta al desarrollo de la unidad
didáctica, que es la mínima unidad o unidad irreductible que contiene las
funciones o elementos básicos del proceso de enseñanza- aprendizaje:
planificación, desarrollo y control.
De acuerdo con Zabala Vidiella, las actividades de las SD deberían
tener en cuenta los siguientes aspectos esenciales o propósitos generales:
§ Indagar acerca del
conocimiento previo de los alumnos y comprobar que su nivel sea adecuado al
desarrollo de los nuevos conocimientos.
§ Asegurarse que los
contenidos sean significativos y funcionales y que representen un reto o
desafío aceptable.
§ Que promuevan la
actividad mental y la construcción de nuevas relaciones conceptuales.
§ Que estimulen la
autoestima y el autoconcepto.
§ De ser posible, que
posibiliten la autonomía y la metacognición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario