Conclusión como Educadora luego de los Diálogos.
guardadoer_Conclusioneduc
Ofrecer experiencias motivadoras y novedosas que permitan adquirir conocimientos y desarrollar competencias, es la finalidad primordial de la docencia, lo cual implica llevar a cabo un replanteamiento sobre lo que realizamos frecuentemente y que se han convertido en acciones inoperantes e infructuosas. Retomando así los propósitos y fundamentos planteados en el programa que rige la educación preescolar, es decir, buscar la adquisición y desarrollo de competencias y conocimientos en los niños que a diario asisten a las instituciones educativas.
Esto en el plano de la realidad puede sentirse como un sueño, puesto que para realizarse implica poner en juego una debilidad que es el aceptar y adaptarse a las nuevas formas de trabajo y a las características que este implican en el docente., ya que tanto las formas de plantear el trabajo como los materiales y recursos, van cambiando de acuerdo a los cambios y transformaciones que se dan en la sociedad y en los ámbitos tecnológicas y educativos., así pues, requiere de un esfuerzo por estar al corriente en los avances tecnológicos, y mas que nada, en saber aplicarlos y utilizarlos pedagógicamente dentro del trabajo planificado., lo cual, considero que dentro de mi quehacer he tratado de utilizar y adentrar aunque sea en forma limitada a los alumnos, permitiéndoles experimentar con estos tipos de situaciones.
Así, a medida que se va reformulando la práctica, se va reformulando la idea de ser docente., el dejar a tras las ideas de que la educadora solo viene a jugar con los alumnos, e intercambiarlo por una docencia comprometida con los propósitos de la educación preescolar; esto aunado también a las relaciones entre educadoras que nos permiten intercambiar ideas, experiencias que nos pueden ayudar a coevaluar, a autoevaluar y finalmente a modificar nuestra praxis en busca de el logro de los propósitos planteados dentro del programa de Educación preescolar, el cual debe ser una herramienta eficaz en la planificación y sustento de nuestro quehacer diario en el aula, siendo este el fundamento que nos rige y con el cual podemos estar seguras que lo estamos haciendo bien si en todo momento lo retomamos, lo cual no significa aprenderlo, sino remitirnos y retomarlo cuando lo necesitemos.
Como lo dije , pues en algún momento, todo esto requiere solamente de compromiso individual, para finalmente poder obtener lo que pretendemos y tenemos planteado lograr.
No hay comentarios:
Publicar un comentario