CONSTRUCTIVISMO.
guardadoer_constructivismo
Constructivismo. Actualmente, los docentes estamos acostumbrados a hablar de constructivismo., pero realmente nos hemos detenido a preguntarnos: qué es? en qué consiste? O para que nos sirve y si lo utilizamos verdaderamente en nuestro trabajo diario? Es difícil en algunas ocasiones detenernos a contestar estas preguntas, dejando solo en el discurso, en una palabra bonita el verdadero sentido de esta palabra que la llevamos tan cerca de nuestro actuar que pocas veces nos ponemos a reflexionar sobre ella.
El constructivismo lleva implícitas una serie de palabras que nos ayudan a descifrar el contenido tan grande que va dentro de el mismo. Así, el constructivismo implica una serie de interacciones sociales, implica humanizar al hombre, en nuestro caso, humanizar al niño pequeño al que tratamos diariamente, el constructivismo implica acciones en el alumno y en el docente; en el alumno: significa construir y reconstruir sus conceptos y conocimientos previos a partir de las relaciones interpersonales entabladas en la sociedad a la que se integra , es decir a través de las experiencias que vive en su entorno, ya sea escolar, familiar o social, así pues, queda mas que claro que no es específicamente en el aula donde el niño ha de aprender, entonces pues, es el alumno el responsable de su propio aprendizaje., lo cual nos lleva a retomar la función del docente dentro de este aprendizaje constructivista del que estamos hablando., es decir, el maestro debe dejar de lado esa idea de que es él o ella quien posee todo el conocimiento y que solo va a transmitirlo, su papel en este tipo de aprendizaje es el de apoyar y orientar los conocimientos, motivar y orientar la exploración en un ambiente colaborativo en el cual todos aprendan y todos enseñen., así es como se da el constructivismo.
Dentro de mi experiencia en un aula preescolar, considero que el constructivismo ha estado siempre presente, puesto que todas y cada una de las actividades que planteo vienen a retomar estas situaciones, en las que yo docente, me integro al trabajo, escuchando, motivando y dirigiendo la atención a las aportaciones que se dan en las actividades lo cual permite que los alumnos expresen sus ideas, se conflictuen, se cuestionen unos a otros y asi puedan construir su aprendizaje, siempre dirigiendo el trabajo hacia la exposición de experiencias.
Considero que el conocer a los alumnos, es también un aspecto de mucha importancia en el constructivismo, pues es necesario saber que tanto son capaces de hacer solos y partir de allí para motivar nuevas experiencias que permitan avanzar con ayuda y apoyo de los compañeros que pueden realizar un poco mas., brindando ayuda a quienes necesitan un poco mas para lograr los objetivos y propósitos planteados. Esto es lo que llamamos la zona de desarrollo próximo., lo cual exige que pueda como docente plantear las situación es que vayan acordes a esto que he comentado, es decir , crear situaciones didácticas que permitan este proceso de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario