guardadoer_quesepreguntadelareformaporcompet10
La reforma educativa va mucho mas allá de realizar un simple cambio físico al programa educativo, en si, el verdadero cambio está en la renovación y en la actualización de las experiencias educativas que presentamos a los alumnos, las cuales deben ser de mayor calidad permitiendo así el desarrollo pleno de las competencias de los alumnos a partir de la articulación y seguimiento de su proceso en los diferentes niveles educativos por los que transitará. Obteniendo así, aprendizajes que le sean significativos para la vida.
Los fundamentos de la Educación preescolar deben ir en función de los principios que nos garantiza la Constitución, es decir el derecho a la educación, el desarrollo armónico, el amor a la patria, el laicismo, la gratuidad, la igualdad y la dignidad entre otros , procurando así la educación y cuidado de los alumnos, aportándoles bases solidas que les permitan adquirir capacidades para integrarse a la sociedad de forma armónica en relación con su contexto social, educativo nacional e incluso de forma individual, retomando los cambios sociales y avances tecnológicos que enfrentamos actualmente, para así favorecer y garantizar el éxito a la inmersión de los alumnos al mudo social.
El Programa de Educación Preescolar se caracteriza por ser abierto, es decir, por dar a la educadora o educador la libertad para elegir la modalidad, la secuencia de actividades de acuerdo al grupo y al contexto en el que se labora, para brindar como su finalidad una educación de calidad y significativa, no es rígido puesto que no brinda contenidos exactos para trabajar por tiempos o fechas especificas. El programa permite un trabajo flexible tomando en cuenta las características y necesidades del grupo y al contexto en el que este se encuentra inmerso.Está organizado teniendo como base las competencias a desarrollar en los alumnos, tomando en cuenta los principios pedagógicas que fundamentan la educación para así brindar a los alumnos un desarrollo integral puesto que los alumnos ponen en juego sus capacidades y procesos en todas las situaciones que se presentan con una intención educativa utilizando diversas formas y modalidades de trabajo
Las competencias a desarrollar se establecen dentro de los seis campos formativos, los cuales son transversales unos a otros, estos buscan brindar un desarrollo óptimo a partir de todos los niveles. Y a través del trabajo de cada uno de sus aspectos. favoreciendo el lenguaje y la comunicación, ser capaz de comunicarse y obtener información a través del lenguaje oral y escrito; el pensamiento matemático donde el niño sea capaz de utilizar el conteo y pueda resolver situaciones problemáticas que se le presenten; Desarrollo personal y social siendo capaz de relacionarse con su entorno social a través de los valores como el respeto, la igualdad, etc.; Expresión y Apreciación Artísticas siendo capaces de observar, analizar y exponer actividades graficas y en ellas expresar sus sentimientos; Exploración y Conocimiento del mundo donde pueda explicar situaciones ordinarias a través de los métodos científicas y pueda dar solución a situaciones que observa en su comunidad; Desarrollo físico y salud siendo así capaz de buscar su propio bienestar a través del mejoramiento de hábitos y medidas de prevención de accidentes.
Los propósitos fundamentales de la Educación Preescolar consisten en favorecer en los alumnos el desarrollo de capacidades que le permitan integrarse a la sociedad con base en el respeto a la diversidad lingüística, ideológica, y en las relaciones establecidas dentro de las actividades de trabajo entre los compañeros, que desarrollen capacidades para resolver problemas a través de la reflexión ya sean problemas numéricos y situaciones problemáticas de conflictos presentados, siendo capaces de expresarse y comunicarse con valores hacia el resto de sus compañeros
Por otra parte, los Principios Pedagógicos orientan el trabajo docente bajo referentes conceptuales comunes de las características de los niños y de sus procesos de aprendizaje, buscan brindar oportunidades educativas de calidad tomando en cuenta que los alumnos llegan con aprendizajes previos y que serán estos los que se buscaran desarrollarse a través del trabajo pedagógico, por lo cual tienen también un carácter evaluativo para el docente con reflexión, retomando así que toda intervención educa La intervención educativa requiere de planeación flexible con punto de partida en las competencias y los propósitos fundamentales
Finalmente, la Evaluación en preescolar es un proceso formativo y cualitativo en el que intervienen diversos actores, se da en todo momento y tiene como finalidad el constatar aprendizajes en los alumnos, identificar los factores que influyen en el aprendizaje de los alumnos y mejorar la práctica docente, para ello se cuenta con diversos indicadores tales como el diario de la educadora, el expediente, la técnica del portafolio, todo ello en conjunto para lograr los resultados óptimos planteados en los propósitos fundamentales y principios básicos de la educación al igual que propiciar una intervención pedagógica de calidad.
Los propósitos fundamentales de la Educación Preescolar consisten en favorecer en los alumnos el desarrollo de capacidades que le permitan integrarse a la sociedad con base en el respeto a la diversidad lingüística, ideológica, y en las relaciones establecidas dentro de las actividades de trabajo entre los compañeros, que desarrollen capacidades para resolver problemas a través de la reflexión ya sean problemas numéricos y situaciones problemáticas de conflictos presentados, siendo capaces de expresarse y comunicarse con valores hacia el resto de sus compañeros
Por otra parte, los Principios Pedagógicos orientan el trabajo docente bajo referentes conceptuales comunes de las características de los niños y de sus procesos de aprendizaje, buscan brindar oportunidades educativas de calidad tomando en cuenta que los alumnos llegan con aprendizajes previos y que serán estos los que se buscaran desarrollarse a través del trabajo pedagógico, por lo cual tienen también un carácter evaluativo para el docente con reflexión, retomando así que toda intervención educa La intervención educativa requiere de planeación flexible con punto de partida en las competencias y los propósitos fundamentales
Finalmente, la Evaluación en preescolar es un proceso formativo y cualitativo en el que intervienen diversos actores, se da en todo momento y tiene como finalidad el constatar aprendizajes en los alumnos, identificar los factores que influyen en el aprendizaje de los alumnos y mejorar la práctica docente, para ello se cuenta con diversos indicadores tales como el diario de la educadora, el expediente, la técnica del portafolio, todo ello en conjunto para lograr los resultados óptimos planteados en los propósitos fundamentales y principios básicos de la educación al igual que propiciar una intervención pedagógica de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario