miércoles, 2 de mayo de 2012

LOS DIALOGOS EN MI DIALOGO

LOS DIALOGOS EN MI DIALOGO
 guardadoer_Dialogomidia


La práctica docente implica una cierta cantidad de problemáticas en lo que hacemos día con día dentro del aula que nos impiden realizar una mejora a nuestra labor docente.
 Una de ellas, es la dificultad que se tiene para analizar y reflexionar sobre el programa de Educación Preescolar,  puesto que al ser tan flexible, se ha llegado a confundir con el aplicarlo según la forma en la que  nos conviene a cada educadora de forma personal, lo cual al contrario de posibilitarse como herramienta de apoyo para la practica, en algunas ocasiones nos funciona solo para cubrir nuestras deficiencias y problemas con la practica docente. Así pues, seria de mucha importancia que esta reflexión se realizara con una comprensión mas profunda, tomando en cuenta todos y cada uno de los apartados que en el PEP 04 se nos mencionan,, y mas que el aprenderlos de memoria,, los comprendamos y así retomemos nuestra practica basada en los propósitos y fundamentos de la Educación preescolar. En algunos momentos se nos escucha decir…”pues que nos digan como hacerlo” sin tomar en cuenta que esto que estamos pidiendo, lo tenemos en el programa y que es solo cuestión de analizarlo, reflexionarlo y comprenderlo para que así podamos escuchar como el programa nos dice el “ como realizar nuestra practica Docente”. Otra situación es la que se refiere al trabajo compartido entre las autoridades y docentes, la existencia de esa comunicación que permita realmente evaluar, autoevaluar y coevaluar la labor docente, en un trabajo colectivo que permita así, revalorar las situaciones que se dan dentro de una institución, puesto que el trabajo compartido de estos personajes educativos influyen en el trabajo educativo que se realiza dentro del aula buscando el fin que se pretende con la educación planificada en competencias. Entonces seria de mucha importancia establecer relaciones de respeto, confianza y seguridad, para así poder aprender todos de todos, es decir realizar también una andamiaje educativo entre docentes, conocer mis dificultades y apoyarme en quien puede ofrecerme una oportunidad para crecer en mi labor educativa, ir siempre mas allá de lo simple que tenemos cada día y convertirlo en una oportunidad de aprendizaje entre compañeras de trabajo, estando todos en actualización permanente para que así se pueda dar el cambio desde todos los niveles organizativos de la educación. Así pues, se requiere de un compromiso compartido entre todos los actores de la educación y de un compromiso individual que es el que realmente nos llevara a la transformación que buscamos para poder así no cambiar, sino transformar nuestro actuar pedagógico y con ello transformar la educación que ofrecemos a los alumnos que diario esperan un nuevo aprendizaje ofrecido a través de experiencias novedosas y motivadoras por parte de la educadora en conjunto y a través de las actividades y relaciones planificadas por nosotras. El momento de realizar todo esto es ahora, es poner en práctica lo que hablamos, es realizar lo que se dialoga y no solamente dejarlo en un sueño que se queda en el discurso de lo que nos gustaría de cómo fuera nuestra labor y la educación que queremos y que esta en nuestras manos ofrecer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario